Qué sabemos de Ora, la marca china de coches eléctricos baratos que quiere llegar a Europa

Cuando alguien se plantea la pregunta de comprarse un coche eléctrico, uno de los mayores obstáculos de entrada es el precio. En Europa, y también en América Latina, un vehículo eléctrico sigue teniendo un precio muy superior al de sus homólogos de gasolina. Si a ello le sumamos que la red de puntos de carga aún es mejorable, el resultado es que muchos conductores acaban descartando la idea. El precio como barrera de entrada de la movilidad sostenible sigue siendo una realidad. Ahí, una nueva marca que quiere llegar a Europa en 2020 aparece como primer modelo económico de verdad. Su nombre es Ora, y aquí te vamos a contar lo que sabemos de ella.

Para acercarse a Ora hay que saber que mientras las marcas europeas y americanas han ido abaratando poco a poco sus modelos -desde Tesla hasta los fabricantes más ‘electrizados’ procedentes de Japón y Corea del Sur como Nissan- los coches chinos han recorrido ya buena parte de este camino. Y es que, aunque a veces pase desapercibido, China es el mayor mercado del mundo de coches eléctricos. Llevan más de una década trazando un plan de incentivos sobre el enchufe y restricciones sobre los combustibles fósiles que les ha ayudado a limitar el smog de sus ciudades, aunque como China sigue dependiendo mucho de las minas de carbón, no se puede decir que lo hagan todo por vocación ecologista. Es más bien un plan diseñado por el gigante asiático para hacerse con el mercado mundial de las baterías y el propio coche eléctrico. Si quieres saber más de esta ‘guerra geopolítica-eléctrica’, aquí escribí una reportaje abordándola a fondo.

Pero el resultado de todo esto es que el esfuerzo chino, sea más altruista o más interesado, puede hacer que los conductores de todo el mundo tengamos alternativas de compra con un precio más bajo. Los chinos cuentan con varias marcas de coches que ya han elaborado modelos eléctricos que circulan por las calles con años de experiencia. Y experiencia y producción en cadena -más de la mitad de los coches eléctricos del mundo se producen y venden en China- es igual a un precio más barato.

Ora iQ 5 y Ora R1: un SUV y un coche urbano eléctricos por menos de 14.000 euros

Ora es en sí misma una nueva marca surgida del fabricante chino Great Wall, una firma nacida en los años 80 y especializada en camionetas y todoterrenos que ya lleva unos años vendiéndose en países de América Latina. Los Great Wall pueden verse por ejemplo en Chile, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Panamá… y Ora será la marca con la que apuesten por el eléctrico.

Medios económicos chinos hablan con declaraciones de sus directivos que tienen la idea de internacionalizarse gracias a su mercado eléctrico con la idea de entrar en Europa y quien sabe si en más mercados en 2020. ¿Con qué modelos lo harán? Con el iQ, el SUV que ves en la foto que encabeza este artículo, y el R1, un coche muy similar en forma al Mini, más compacto y de carácter urbano, completamente eléctricos.

 

El ORA R1, el coche eléctrico chino tipo urbano que llegará a Europa
El ORA R1, el coche eléctrico chino tipo urbano que llegará a Europa

Ambos contarán con unos 350 kilómetros de autonomía pero lo mejor de todo es que, al cambio, ninguno de los dos superarán los 14.000 euros. En concreto, si hacemos el cambio directo de yuanes, el iQ (SUV) estaría en torno a los 12.900 euros y el R1 (tipo Mini) por unos 13.900. Una diferencia de más de 10.000 euros con respecto al precio medio de los eléctricos puros actuales.

Para ver su precio final habrá que esperar en primer lugar a que lleguen a Europa, y en segundo ver cómo repercute el tema de los aranceles. Sobre su calidad, los que han probado coches chinos cuentan que en tecnología tienen poco que envidiar a coches occidentales de nivel utilitario, pero que en diseño, aún se notan mucho gustos diferentes. A los chinos, al parecer, les gustan los tonos más estridentes que de lo normal. Veremos cómo se van adaptando. De momento una garantía es que Great Wall, la matriz de Ora, se ha asociado en China con BMW, por lo que tienen ya una toma de contacto con un productor reconocido para dar confianza.

Habrá que esperar, pero desde luego cualquier modelo que tire hacia precios más económicos y empuje al resto será una gran noticia para la movilidad eléctrica.

Resumen características y precio Ora R1 (Urbano):

  • Precio (en China):  unos 7.600 euros al cambio
  • Autonomía: 300 kilómetros certificados (unos 260 reales)
  • Motor: 35 Kw (47 caballos)
  • Velocidad máxima: 102 Km/h
  • Dimensiones: 3.495 milímetros de largo, 1.660 milímetros de ancho, 1.560 milímetros de alto y distancia entre ejes de 2.475 milímetros
  • Carga: en carga rápida de 5% al 80% en 40 minutos

Resumen características y precio Ora iQ5 (SUV):

  • Precio (en China):  unos 12.840 euros al cambio
  • Autonomía: 360 kilómetros certificados (unos 300 reales)
  • Motor: 120 Kw (160 caballos).
  • Velocidad máxima: 150 Km/h
  • Dimensiones: 4.445 mm de largo por 1.735 mm de ancho. Distancia entre ejes de 2.475 milímetros. Altura de 1.567 mm
  • Carga: en carga rápida de 5% al 80% en 40 minutos.
Si te ha interesado puedes compartirlo:

1 comentario en «Qué sabemos de Ora, la marca china de coches eléctricos baratos que quiere llegar a Europa»

  1. Yo me cogeré el IQ5 realmente 47cv para mi uso diario, sería más bien escaso ya que hago si o si 20km de carretera que como límite tiene 100km/h pero los demás van como borregos, así que ir a 90km/h sería un peligro por que te adelantan hasta los camiones, en pocas palabras el R1 se me queda un poco corto.
    Y el Q5 me lo puedo permitir por menos de 13.000€, y parece hasta más molón, pero si viviese en una ciudad o fuese por carreteras urbanas, el R1 me iría bien.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.