Los animales más raros (pero reales) del mundo: Lista completa + TOP 10🐙

Bienvenido a la Lista de Animales Raros de Yotura, un espacio donde recopilamos las especies más asombrosas y que tiene como objetivo ser el listado de especies animales extrañas y únicas más grande que puedas encontrar.

Actualmente puedes ver 57 especies en este listado en continua ampliación y actualización con nombres, fotos, descripción y características de decenas de animales únicos. Además, como la lista es muy larga, también hemos elaborado Top-10 en el que iremos rankeando los que consideremos que merecen estar en cabeza.


Mira directamente: 🔝TOP-10 Animales Raros · 🦘Animales raros mamíferos · 🦑Los animales marinos más extraños · 🦋Los bichos más raros del mundo · 🐢Reptiles y anfibios raros · 🦚Las aves más raras


😼Pero esto no es solo un bestiario o una enciclopedia animal: el objetivo último es concienciar sobre lo importante que es la biodiversidad y las múltiples formas de seres vivos que hay en el planeta. Cada animal que se extingue es una rareza única en sí misma que no volverá, y por eso es importante conocerlos y valorarlos. Además de que -qué le vamos a hacer- somos unos frikis de la naturaleza.

Sí más, en primer lugar os dejamos el TOP-10 y posteriormente el listado con los distintos animales divididos por sus características o clases. Puedes usar la siguiente tabla de contenidos para guiarte por todo el listado👇👇👇

TOP-10: Las especies animales más raras de la Tierra (ordenadas de menos a más extrañas)

  • 1. Pez Borrón, Pez Gota o Blobfish (Psychrolutes marcidus)

    El Blobfish o pez borrón.
    El Blobfish o pez borrón. Museo Australiano de Naturaleza

    El pez borrón, pez gota o Blobfish (Psychrolutes marcidus) tuvo el honor de ser elegido el animal más feo del mundo hace unos años por la Ugly Animal Preservation Society, una organización que mezcla humor y divulgación para hablar de animales ‘feuchos’.

    Vive a gran profundidad y su carne es prácticamente gelatinosa, lo que hace que cuando se le ha fotografiado fuera del mar al ser capturado tenga el aspecto que se ve. Por desgracia, este animal vive en una zona en la que también se encuentran langostas, lo que provoca que cuando los pesqueros intentan cazarlas también se lleven por el camino muchos peces borrón.

  • 2. Cangrejo Yeti (Kiwa hirsuta)

    Cangrejo yeti. Wikimedia Commons

    Descubierto en 2006, este crustáceo que habita en las profundidades del mar recibe su apelativo por contar con una sedas en su cuerpo que es habitada bacterias. Se cree que hay una especie de simbiosis y que el cangrejo se alimenta de ellas poco a poco. Está emparentado con el cangrejo ermitaño, pero los investigadores han decido crear una familia propia para acogerlo por sus diferencias. Es una rareza tan extraña que existen pocos datos más.

  • 3. Membrácido brasileño (Bocydium)

    Wikimedia Commons

    Para algunos el insecto más raro que existe. Los Bocydium son un género de insectos en la familia Membracidae que cuenta con 14 especies repartidas por América Latina y África. De ellos el más llamativo es el treehopper o membrácido brasileño (Bocydium globulare), que cuenta con esa particular cabeza en forma de helicóptero. Aunque su aspecto pueda parecer amenazador, es totalmente inofensivo para el ser humano y apenas abulta medio centímetro. Se alimenta de la savia de la llamada Planta de la Gloria.

  • 4. Clamidosaurio de King o Lagarto con chorreras (Chlamydosaurus kingii)

    Wikimedia Commons

    Esta especie de dinosaurio en miniatura habita solo en Nueva Guinea y el norte de Australia y lógicamente llama la atención por esa membrana que rodea su cuello y que despliega para mostrarse más amenazante y para ligar con las hembras.

    Puede moverse a una velocidad considerable, es muy hábil para cazar insectos y mide unos 90 centímetros. Además, destaca su ritual de cortejo, muy elaborado y en el que se estudia un posible tipo de comunicación por el cual emiten silbidos y ‘bailan’ alrededor de la hembra. Vaya Don Juan.

  • 5. Topo de nariz estrellada (Condylura cristata)

    Wikimedia Commons

    Como su nombre indica, está emparentado con los topos, pero debe ser el topo más raro del mundo. Este pequeño mamífero, que vive en Norteamérica, cuenta con un hocico con 22 tentáculos rosados móviles que usa para capturar a sus presas, principalmente insectos y pequeños moluscos.

    Su aspecto, aunque podamos tildarlo de feo, no es más que una adaptación a su forma de vida bajo tierra. De ahí sus garras y por supuesto su hocico, que está dotado de una capacidad sensitiva superior ya que son completamente ciegos. Se cree que con ellos puede identificar la actividad eléctrica de sus presas para atraparlas en unos movimientos muy rápidos a pesar de la torpeza que podemos presuponerle. La naturaleza se abre camino a veces de forma insospechada.

  • 6. Ciervo de agua chino (Hydropotes inermis)

    El ciervo de agua chino (sí, tiene colmillos). Momotarou2012 via Creative Commons

    Sí, un ciervo con colmillos. También conocido como Venado acuático chino, esta especie de ciervo cuenta con dos subespecies.

    Vive en la parte inferior de la cuenca del Yangtsé entre China y Corea, aunque también se ha introducido en Francia y Reino Unido. Son pequeños en comparación con otros cérvidos y no tienen astas, pero sus caninos se han desarrollado de forma muy amplia, como puedes ver en la imagen, que les sirven para limpiar mejor las cañas y hortalizas que forman la base de su alimento.

  • 7. Ajolote (Ambystoma mexicanum)

    Wikimedia Commons

    Qué podemos decir de los ajolotes o axolotes. Conocidos ya mundialmente gracias a las redes sociales, este raro anfibio mexicano sigue estando en peligro de extinción, y el mascotismo que parece que se ha extendido tampoco es una gran noticia para ellos. Pero sin lugar a dudas debían estar en este ranking aunque ya sean conocidos.

    Hay que recordar que los ajolotes se encuentran en peligro crítico de extinción por la contaminación de las aguas en las que viven, que ya es triste decirlo, así que deja de sonreír solo al verlos por internet, y preocúpate por qué puedes hacer en el día a día para contaminar menos.

    Son animales que cuentan con una cualidad única conocida como neotenia, y es que los individuos adultos conservan muchos rasgos de los alevines, como si se quedaran congelados en una eterna juventud aparentemente.

  • 8. Calamar Vampiro (Vampyroteuthis infernalis)

    El calamar vampiro. Wikimedia Commons

    Vaya con el nombre científico de este angelito. El calamar vampiro es una rara especie de cefalópodo que vive en aguas muy profundas. Lo que hace a este animal muy extraordinario y tremendamente raro es una capacidad única para envolverse sobre sí mismo con la capa de piel que conecta sus ocho tentáculos para mostrarnos otra cara, donde unos filamentos con aspecto de dientes (de ahí el nombre de vampiro) le hacen lucir del todo adorable.

    Por si esto fuera poco, cuenta con unos órganos fotóforos capaces de producir luz y que dominan a la perfección. No te preocupes, es muy difícil que te cruces con uno, y aunque lo hagas, son inofensivos para el ser humano y solo miden 30 centímetros.

  • 9. Tardígrados u osos de agua

    Wikimedia Commons

    ¡Un invertebrado se cuela en el pódium! Aunque como tardígrados llamemos a los cada vez más conocidos ‘Osos de agua’, en concreto el término hace referencia a un filo concreto que incluye varias especies.

    Como sabrás, estos organismos son conocidos por ser resistentes a prácticamente todo. Pueden hibernar en un estado conocido como criptobiosis a bajísimas temperaturas de -200 grados, no inmutarse ante el calor de un horno, y hasta se han hecho prueba mandándolos al espacio para ver que, efectivamente, también pueden vivir ahí. Su inmortalidad llega a tal punto que en 2016 un experimento llevado a cabo en Japón pudo ‘revivir’ o mejor dicho despertar a unos tardígrados que llevaban 30 años congelados. Son, en definitiva, irreductibles. Ah, y sí, son microscópicos, miden 500 micras de media.

  • 10. Pichiciego menor (Chlamyphorus truncatus)

    Pichiciego menor. Wikimedia Commons

    Y aquí está por el momento (hasta que sea destronado) el animal más extraño de nuestro particular ranking. ¿Y por qué? Pues porque al ver sus fotografías, mucha gente sigue pensando que es algún tipo de montaje o que es un Pokémon llevado a la acción real.

    El pichiciego menor o pichiciego pampeano es un mamífero emparentado con los armadillos, que seguramente conozcan los argentinos, ya que vive especialmente en el área de Mendoza, donde está declarado monumento natural. Es tan raro que hay pocos datos para saber su conservación y estado actual. Con su armadura rosada, se alimenta de larvas y hormigas cavando túneles. Mide muy poco, unos 10 centímetros sin contar la cola, y aunque como decimos se sabe poco de su población, está declarado desde hace décadas como una especie en peligro.


Y AHORA SIGUE NUESTRA MEGA-LISTA COMPLETA DE ANIMALES MÁS RAROS DEL MUNDO POR TIPO


🦘Listado de los animales mamíferos más extraños del mundo


11. Los antílopes Saiga (Saiga Tatarica)

Saiga. Wikimedia Commons

Suponen una especie única dentro de la subfamilia en la que están encuadrados los antílopes y gacelas, sus parientes más cercanos. Los saiga, cuyo rostro y cuernos parecen sacados de un animal de Star Wars, viven en Mongolia, China, Kazajistán, algunas zonas de Rusia y Uzbekistán.

Se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat y la caza furtiva por sus cuernos. Hay que tener en cuenta que son unos animales adaptados al clima frío y seco, y que desde el siglo XVIII han ido limitando su extensión de manera brusca. Sin ir más lejos, en esta época aún habitaban en algunas zonas de Polonia y Ucrania.

12. El Camello Salvaje (Camelus ferus)

Camelus ferus. Wikimedia Commons

Aunque durante mucho tiempos se creyó que el camello común (Camelus bactrianus) descendía de la pequeña población de camellos salvajes que queda viva entre Mongolia y el norte de China en el entorno del desierto del Gobi, pruebas de ADN a comienzos de los 2000 encontraron que había diferencias suficientes para considerarlos especies distintas y además conocer que el camello doméstico no descendía de los actuales camellos salvajes.

Son el único tipo de camélido que vive no domesticado en el Viejo Mundo, y su población es tan escasa (unos 1.500 individuos en total) que está catalogado en peligro crítico de extinción. El mayor problema para su conservación ha sido que durante años los ganaderos de estas zonas desérticas los han cazado debido que su presencia suponía una competencia más por los escasos recursos de pasto y agua de estas zonas.

Físicamente, no son muy distintos a los camellos domésticos (si no sabes diferenciar un camello y un dromedario, aquí te lo explicamos), con dos jorobas, aunque su pelaje es a menudo menos abundante que en algunas variantes de sus parientes domesticados.

13. Tapir de Baird, centroamericano o norteño (Tapirus bairdii)

Tapir de Baird. Wikimedia Commons

Con el aspecto de un extraño cruce entre un cerdo, un burro y un rinoceronte, este mamífero del tamaño de una vaca pequeña es una especie endémica amenazada en América Central y del Sur. Sus similitudes no son casualidad, ya que pertenece al mismo orden de los caballos y los rinocerontes, los cuales son -además de las otras especies de tapires- sus parientes vivos más cercanos.

En Belice se le llama también vaca de montaña, donde es el animal nacional del país. El tapir de Baird es más activo durante la noche, pero se ve con frecuencia durante el día. Además de en este pequeño país, se puede encontrar al sur de México, Honduras, Nicaragua, Panamá y remotamente en Colombia.

El de Baird es una de las cinco especies del género Tapirus que viven en la actualidad. De ellas, cuatro viven en América Latina y una (Tapirus indicus) en Indonesia y Birmania. Puede superar los 280 kilos de peso, los dos metros de largo y el metro de altura, lo que lo hace el tapir más pesado solo por debajo del oriental.

14. El Tenrec rayado de Tierras Bajas (Hemicentetes semispinosus)

El Tenrec rayado. Vía Wikimedia Commons

Los tenrécidos son una familia de mamíferos que está compuesta por 30 especies, las cuales son endémicas de Madagascar, isla con una fauna propia impresionante. Todos ellos se caracterizan por ser estar ligados a las musarañas y zarigüeyas, pero con un cuerpo muy pequeño en proporción a sus largos hocicos.

En concreto, este tenrec rayado destaca por sus púas y sus colores y, sobre todo, porque es el único mamífero que usa la estridulación para crear sonidos con el que ahuyentar a sus presas. ¿Qué es la estridulación? Pues el mismo mecanismo que utilizan los grillos en sus habituales ‘cantos’, frotando partes de su cuerpos para producirlos.

15. El Marjor (Capra falconeri)

El Marjor. Vía Wikimedia Commons

Esta enorme cabra que destaca por su cornamenta salomónica es el animal nacional de Pakistán, país en el que vive junto con Afganistán, India,  Tayikistán y Uzbekistán, siempre a alturas elevadas.

Aunque antaño habitaba la zona en grandes manadas, la caza, tanto legal como furtiva, ha hecho que sus poblaciones se fragmente. Su cornamenta, que puede llegar a medir más de metro y medio (para una altura conjunta que supera los dos metros) ha sido durante año muy codiciada por cazadores y como supuesto remedio medicinal de creencias absurdas.

16. Los adorables Quokka (Setonix brachyurus)

Una familia de quokkas. Wikimedia Commons

Este pequeño marsupial es una especie de canguro del tamaño de un gato doméstico endémico de un grupo de islas de Australia Occidental. Es conocido a nivel mundial por las fotos que recorren las redes sociales, donde parece sonreír continuamente. Eso sí, para prevenir cualquier daño, está completamente prohibido tocarlos o darles de comer por la ley australiana. Hay que cuidarlos que no quedan demasiados y su hábitat es muy pequeño.

17. Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)

Ornitorrinco. Wikimedia Commons
Ornitorrinco. Wikimedia Commons

Un clásico en cualquier lista de animales extraordinarios. La primera vez que se describió al ornitorrinco los investigadores pensaron que era un bulo creado a partir de otros animales disecados. Pero no, existe, y por supuesto está en Australia.

Además de ser uno de los dos únicos tipos de mamíferos (ahora veremos al siguiente) que ponen huevos, este pato-nutria cuenta con unos espolones que tienen veneno para defenderse.

18. Equidnas y Zaglosos (familia Tachyglossidae)

Una equidna común.
Una equidna común. Wikimedia Commons

Junto con los ornitorrincos, los equidnas son los únicos componentes del género de los monotremas, es decir, los mamíferos que ponen huevos. Esta familia, similar a los erizos en apariencia, se divide en cinco especies que viven en Australia y Papúa-Nueva Guinea, que a su vez se dividen en dos géneros distintos: Equidnas (los que viven en Asutralia y tienen un hocico más corto) y Zaglosos (los que viven en Papúa con un hocico más largo).

¿Pero por qué junto con los ornitorrincos tienen el raro sistema (para un mamífero) de reproducción por huevos? En este artículo te lo explicamos a fondo, pero digamos que tiene todo que ver con la evolución y la falta de depredadores en un momento dado de su estirpe milenaria.

19. Duiker Cebra (Cephalophus zebra)

Duiker cebra. Wikimedia Commons

Estos pequeños antílopes africanos están dentro del género cephalophus, que incluye todas estas pequeñas gacelas pequeñas (y muy monas) que hay en África, a los que llamamos Duikers. Pero el caso del duiker cebra es especial por su extraño pelaje, compuesto de rayas en parte de su lomo.

Vive en zonas selváticas de Guinea y Sierra Leona, lo que lo pone en situación vulnerable por la destrucción de su hábitat. Son pesados para su pequeño tamaño -unos 45 centímetros- pudiendo alcanzar los 20 kilos.

20. El misterioso Aye-Aye (Daubentonia madagascariensis)

Esta especie son unos primates muy especiales endémicos de Madagascar, emparentado con los lémures. Están en peligro de extinción y son los primates nocturnos más grandes del mundo y tienen cara de gremlin, dientes parecidos a roedores y dedos largos que se colarían en cualquier pesadilla. Pero, a pesar de esto, son adorables.

Es un animal extremadamente raro, y prueba de ello es que está clasificado como la única especie vida de su género (Daubentonia), familia (Daubentonidae) e infraorden (Chiromyiformes).

Tiene el tamaño de un gato doméstico más una cola que supera los 50 centímetros, y puede pesar unos dos kilos. Sus dedos son tan largos porque tienen una gran sensibilidad y capacidad para encontrar a pequeñas larvas que hay bajo la corteza de los árboles.

21. Colugo o lémur volador (Galeopterus variegatus)

Nos fijamos en esta especie en concreto que vive en las selvas de Malasia e Indonesia pero también podríamos citar al Cynocephalus volans, o Lémur volador de Filipinas. Ambas especies pertenecen a un orden único llamado Dermoptera, que a pesar de su nombre popular no son primates ni lémures.

También conocido como galeopitecos o kaguang, estos mamíferos cuentan con membranas que les permiten planear en el aire de árbol en árbol, siendo un animal verdaderamente raro y complicado de ver.

22. Murciélago blanco de Honduras (Ectophylla alba)

Wikimedia Commons

También conocida como el murciélago fantasma, son pequeños animales (unos 5 centímetros) que forman una de las dos únicas especies de murciélagos blancos en el mundo.

Se encuentran solo en la jungla de América Central, donde generalmente se los ve colgados en colonias aprovechando las hojas de grandes árboles. De hecho, cortan las hojas para que se doblen hacia abajo en una especie de tienda que protege a la colonia de la lluvia y los depredadores.

23. Olinguito u oso-gato (Bassaricyon neblina)

«Sí, soy un Olinguito, y sé que soy adorable». Vía Wikimedia Commons

Un animal que podría estar en cualquier lista también de los animales más adorables. Catalogado oficialmente hace nada como una especie propia, en 2013, lo que lo convierte en el primer nuevo mamífero carnívoro ‘descubierto’ en el hemisferio occidental en 35 años. Vive en las selvas andinas de Colombia y Ecuador.

Es un animal de pequeñas dimensiones que apenas pesa un kilo. Se alimenta principalmente de frutos e insectos.

24. Pangolín (género Manis)

Pangolín indio. vía Wikimedia Commons

Los pangolines son los animales más traficados del mundo. Existen ocho especies, la cual la más amenazada, en peligro crítico, es el Pangolín chino (Manis pentadactyla). Miden de los 40 centímetros de este último, al casi metro y medio que pueden alcanzar los Pangolines gigantes de África (Smutsia gigantea). Destaca como no por su armadura, que le permite envolverse para protegerse de sus depredadores.

Por desgracia es cazado por las creencias -de nuevo absurdas- que aluden a sus escamas un componente mágico, y su carne, la cual se paga a precio muy alto en el mercado negro.

25. Musaraña elefante de Peters (Rhynchocyon petersi)

Wikimedia Commons

Este pequeño y extraño mamífero solo vive en los bosques costeros de Tanzania, y es una de la decena de especies que pertenecen al orden de los macroscelídeos, el grupo que componen las llamadas musarañas elefantes por su particular trompa para alimentarse de insectos. Está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat.

26. Almiquí o Solenodonte (género Sonelodon)

Wikimedia Commons

Los almiquís o solenodontes fascinan a los investigadores filogenéticos porque se parecen mucho a una especie que se extinguió cerca del final de la era de los dinosaurios. Son pequeños insectívoros que se dividen actualmente en dos especies: Solenodon cubanus y Solenodon paradoxus.

Pueden parecer roedores, pero están más estrechamente relacionados con las musarañas. También son los únicos mamíferos en el mundo que inyectan veneno a sus presas, usando ranuras especiales en sus dientes.

27. El tarsero o tarsio fantasma (Tarsius tarsier)

Con un registro fósil más antiguo que cualquier otro género de primates, los fósiles sugieren que la familia de los tarsios (Tarsiidae) de ojos enormes del sudeste asiático no han evolucionado mucho en los últimos 45 millones de años.

Lo único que ha cambiado es su tamaño: sus cuerpos miden 4-6 pulgadas, con colas dos veces más largas. Estos animales interesantes tienen ojos enormes (16 mm de ancho, ¡tan grandes como su cerebro!), oídos súper sensibles y cabeza de forma única que los hace excelentes para atrapar presas como murciélagos, pájaros e insectos. Y sus largos cuerpos los hacen grandes saltadores. En concreto o tarsero fantasma es especialmente pequeño en comparación con sus ojos, y vive en las Islas Célebes (Indonesia).

28. Zarigüeya u Oposum de Agua (Chironectes minimus)

Vía Wikimedia Commons

Conocido como Yapok en el lenguaje local, este tipo de zarigüeya pertenece a la familia de los didélfidos, los marsupiales que viven en América. El Yapok se encuentra por varios países de América Central y el sur de Brasil.

Es el único marsupial en el mundo en el que ambos sexos tienen una bolsa. Los machos colocan sus genitales dentro de su bolsa mientras nadan, lo que ayuda a equilibrar sus cuerpos. La bolsa también es hermética, lo que mantiene a sus crías secas incluso cuando el padre está nadando.

29. Wombat o Uómbat del norte (Lasiorhinus krefftii)

Wikimedia Commons

Dentro de la familia de los Vombátidos -que nombre más molón- hay tres especies de uómbats, todos ellos marsupiales que parecen una mezcla entre osos y castores y que viven en Australia, incluida Tasmania.

Aunque todos son parecidos, con medidas que van hasta el metro de largo y los 30 kilos, la diferencia entre especies, a modo visual, radica en si su hocico también cuenta con pelo o no.

Todas las especies están amenazadas, pero en concreto el Uómbat del norte o de nariz peluda norteño, está en peligro crítico de extinción, con apenas un centenar de individuos en libertad debido a la proliferación del Dingo.


🦑Los animales marinos y acuáticos más raros: desde las profundidades a los ríos


30. Caballito de mar pigmeo (Hippocampus bargibanti)

Wikimedia Commons

Estos pequeños caballitos de mar miden solo 2 centímetros, pero su cualidad es aún mayor si tenemos en cuenta que son unos magos del camuflaje. Cuenta con unos tubérculos en su cuerpo que imitan los pólipos de las gorgonias y corales en los que habitan. De hecho, se esconden tan bien, que la especie no se descubrió hasta que se analizó en laboratorio un fragmento de las gorgonias en las que habitan.

Viven en Filipinas, Indonesia y otros espacios del Índico. Sus colores cambian según el arrecife en el que viven, pudiendo no obstante mutad de color con facilidad.

31. Los Pulpos Dumbo (género Grimpoteuthis)

Encontrado solo a profundidades extremas del océano de 10,000 a 13,000 pies, Grimpoteuthis es un género que contiene 13 especies de pulpos, cuyos tentáculos palmeados parecen un paraguas cuando se extienden.

Estos geniales animales son conocidos por sus prominentes aletas con forma de oreja que sobresalen cómicamente justo por encima de sus ojos (como un cierto elefante volador del establo de Walt Disney). A menudo sus imágenes suelen volverse virales en internet.

Aunque se encuentran en aguas profundas de todo el mundo, se encuentran entre los animales más raros de la especie Octopus.

32. Tiburón fantasma o Quimera azul de nariz puntiaguda (Hydrolagus trolli)

Este pez es tan extraño que hasta 2016 no se consiguieron por primera vez tener imágenes en movimiento suyas. Las consiguieron unos científicos en le Océano Pacífico. Se trata de un animal que se supone que es bastante común y que está emparentados con rayas y tiburones, pero que dado que vive a enormes profundidades de hasta 2.000 metros, es muy complicado de ver.

Pertenece a la familia de los quiméridos, unos peces llamados así por su apariencia sobrenatural en muchos casos, compuesto por 39 especies. Hydrolagus trolli fue descubierto en 2002 en las aguas profundas alrededor de Australia y Nueva Zelanda. Le pusieron el nombre de trolli en honor a Ray Troll, un artista que dedicó su vida a estos extraños animales del fondo del mar.

33. Dragón marino azul (Glaucus Atlanticus)

Dragón azul marino. Wikimedia Commons

Este pequeño tan impresionante se llama Dragón Azul (Glaucus Atlanticus), solo mide 4 centímetros, pero aún así se las apaña para recorrer todo el océano y comerse a la Carabela Portuguesa, la medusa cuyo veneno tanto miedo da a los humanos. Este gasterópodo vive por casi todas las aguas templadas, y al comerse a la medusa asimila su veneno y lo almacena en los pequeños dedos que tiene en sus extremidades.

Otra curiosidad es que flotan boca abajo usando la tensión superficial del agua para mantenerse en pie, donde son transportadas por los vientos y las corrientes oceánicas.

34. Rape abisal o rape jorobado (Melanocetus johnsonii)

Rabe abisal. Wikimedia Commons

Conocido también como diablo negro, esta especie de rape (sí, igual que los come mucha gente) o mejor dicho, pertenece a la misma familia.

Se le conoce así porque vive a profundidades enormes de hasta 4.000 metros y como otros rapes usan un «señuelo de pesca» de bacterias bioluminiscentes (conocido como el illicium) en su cabeza para atraer a su presa desprevenida. Como curiosidad, las hembras son mucho más grandes, alcanzando los 20 centímetros, por los apenas 3 de los machos, los cuales se pegan a su cuerpo como si fueran parásitos siguiendo sus feromonas.

35. Delfín del río Irawadi (Orcaella brevirostris)

Wikimedia Commons

Digamos que es como un delfín dibujado por un artista manga. Con la cara chata y las aletas redondeadas, vive en los estuarios de grandes ríos y sus costas cercanas, por lo que aunque su nombre engañe no es un delfín de agua dulce. Curiosamente, su composición genética está estrechamente relacionada con la orca.

36. Cangrejo gigante araña japonés (Macrocheira kaempferi)

Michael Wolf. Vía Wikimedia Commons

El nombre japonés para esta especie es taka-ashi-gani, que literalmente se traduce como «cangrejo de patas altas».

Estos crustáceos de aspecto tan loco, cuyas piernas pueden medir 2 metros de largo, pesar hasta 20 kilos y arrastrarse por el fondo del océano como una araña espeluznante, se parecen a algo que podría atacar a Tokio en la próxima  película de Godzilla. Además, pueden vivir hasta 100 años.


🦋Los bichos e insectos más extraños del mundo (porque las arañas no son insectos pero las metemos aquí)


37. Arañas gigantes de pesca del Amazonas (género Ancylometes)

Ancylometes bogotensis. Wikimedia Commons

Dentro de este género se encuentran una quincena de especies de arañas Ctenidae, todas ellas viviendo en América Central y el Amazonas. Tienen hábitos de vida acuáticos, pudiendo bucear momentáneamente para capturas pequeños peces y caminar sobre la superficie gracias a la capa de aire que generar sus pequeños pelillos. Su tamaño, junto con patas, puede superar los 15 centímetros en el caso de la más grande, la Ancyclometes Rufus.

38. Insecto Asesino Africano (Acanthaspis petax)

Insecto Asesino Africano
Insecto Asesino Africano. Wikimedia Commons

Este peculiar bicho, de apenas un centímetro de longitud, tiene el buen hábito de cazar hormigas, pero no lo hace de cualquier forma, y ahí radica su rareza. Se cubre de cadáveres de hormigas para atraer a más de ellas y entonces darse un banquete. Si lo quieres ir a ver, ten cuidado (mentira, no puede hacer nada a los humanos aunque quiera), vive en las cercanías del lago Victoria.

39. Hormigas conductoras o Siafus (Dorylus)

Estas pequeñas máquinas de guerrear son un gran género de hormigas militares que se encuentran principalmente en África central y oriental. Si alguna vez has visto una película mala donde atacan las hormigas a los humanos, puede que ellas hayan sido su inspiración.

Algunas veces llamadas hormigas safari, atacan en masa, lo que a menudo resulta mortal para los animales pequeños cuando sus colonias suman hasta 20 millones de miembros. Su mordedura es dolorosa y sus poderosas mandíbulas permanecen cerradas incluso si matas a la hormiga. Se sabe que los lugareños los usan para suturar heridas en caso de una emergencia médica.

40. Larva y oruga de la Polilla Real (Citheronia regalis)

Wikimedia Commons

Su oruga se denomina demonio cornudo del nogal, por su preferencia por estos árboles. Una vez que se convierten en polillas, son las más grandes de México, con una envergadura superior a los 15 centímetros. Sus colores y sus cuernos en esta etapa hablan por sí solos.

41. El insecto palo Phryganistria chinensis Zhao

Phryganistria chinensis Zhao, el insecto más grande del mundo.
Phryganistria chinensis Zhao.

Hablamos de dos bichos palos los cuales se consideran los insectos más largos del mundo conocidos. En primer lugar el Phobaeticus chani, natural de Borneo y cuyos ejemplares llegan a superar los 50 centímetros estirados, y el Phryganistria chinensis Zhao, descubierto en 2014 en China y con 62 centímetros.

42. Mantis Orquídea (Hymenopus coronatus)

Wikimedia Commons

Las mantis en sí son todas bonitas (a pesar de sus hábitos alimenticios, conyugales y su mala fama), pero dentro de ellas existe un grupo llamados mantis florales, y dentro de este está nuestra protagonista, que vive en Malasia.Sus colores brillantes pueden cambiar, y van desde el blanco y el amarillo hasta el rosa y el marrón. Cada una de sus cuatro patas se asemeja a pétalos de flores, que utilizan para su ventaja al balancearse para atraer insectos y luego comérselos. También se sabe que comen vertebrados más grandes, como lagartijas y ranas.

43. Escorpión Volador o Mosca escorpión (Panorpa nuptialis)

Buguide.net
Los panórpidos son una extensa familia de insectos a los que se llaman escorpiones voladores porque su aguijón termina dando la vuelta como si fueran alacranes. Este en concreto, que vive en Norteamérica, lo tiene especialmente acentuado. Y sí, en apariencia, parece salido de una pesadilla, no nos vamos a engañar.

44. Polilla ‘caniche’ de Venezuela

Arthur Anker

Estamos ante una especie de bicho fantasma, pero no por nada malo, sino porque esta es la única foto real que se tiene de ella. ¡Sí, la única! La realizó en 2009 el biólogo Arthur Anker de Kirguistán durante una visita en La Gran Sabana de Venezuela. Sí, se fue lejos pero valió la pena.

Poco se sabe de esta polilla, y no hay consenso sobre su familia o género -aunque últimamente se apunta al género Artace-, ni nombre científico adjudicado ya que no hay muchas pruebas. Esto no es tan raro en las pollilas, unos animales que tienen 160.000 especies distintas, muy diferentes según la región, y que en algunos casos se limitan a unos pocos miles de individuos. Eso sí, esta peluda polilla, llamada lógicamente ‘caniche’ por ello, es especialmente rara.


🐢Los reptiles y anfibios más extraños del mundo


45. Tortuga Matamata (Chelus fimbriata)

Tortuga Mata Mata. Wikimedia Commons

Esta tortuga de agua dulce de América del Sur se encuentra en las cuencas del Amazonas y el Orinoco, principalmente en arroyos y pantanos donde puede permanecer en aguas poco profundas y estirar su nariz hacia la superficie para respirar. Es una criatura inusual, de aspecto antiguo, claramente hecha para camuflarse.

Tiene un hocico córneo y una cabeza aplanada en forma de triángulo que parece hojas caídas, y una cáscara marrón/negra que se parece a la corteza de los árboles. Mide hasta 45 centímetros de largo y pesa alrededor de 13 kilos, por lo que no es muy grande.

46. Lagarto Gusano de dos patas (Bipes biporus)

Wikimedia Commons

Solo quedan tres especies vivas del género Bipes, como se encuadran a animales parecidos a las culebras pero que conservan sus dos patas delanteras. Y sí, solo dos patas delanteras, que usan para cavar. De ellas, nuestro protagonista, es el más conocido, pero también el más peculiar y raro.

Llamado también lagarto topo mexicano, lagarto gusano de cinco dedos, culebrilla ciega de dos patas o lagarto ajolote (no le faltan apodos), vive en México y miden unos 20 centímetros de largo.

Tiene una cabeza roma; un cuerpo esbelto, acanalado, rosado; y dos pequeñas extremidades anteriores que usa para cavar bajo tierra. Viven allí, cerca de la superficie, y solo emergen por la noche o después de fuertes lluvias.

47. Tortuga de Cantor de caparazón blando (Pelochelys cantorii)

Wikimedia Commons

Existen varias especies de tortugas caracterizadas por tener un caparazón blando, que se encuadran dentro de la familia de los trioníquidos. Muchas de ellas están en peligro de extinción y amenazadas, como es el caso de nuestra protagonista.

La tortuga de Cantor vive en los ríos de Indochina y destaca porque además de su caparazón blando, es muy achatada. Como si se hubiera quedado aplastada. Pasa el 95% de su vida dentro de la tierra o el fango, prevenida ante depredadores.

48. La ‘serpiente-pene’ (Atretochoana eiselti)

Conocido como serpiente-pene por razones evidentes, esta extraña especie se descubrió por primera vez en una expedición a la selva tropical brasileña a fines del siglo XIX. No tienen ojos, patas ni extremidades y se mueven por el fango. Son ideales, vaya.

49. Salamandra gigante china (Andrias davidianus)

Wikimedia Commons

El anfibio más grande del mundo, esta salamandra en peligro crítico de extinción puede alcanzar longitudes de hasta 1,8 metros. Párate a pensarlo. Totalmente acuáticos, se encuentran principalmente en los arroyos de montañas rocosas y lagos de China, pero se han introducido en Japón y Taiwán.

Emiten sonidos muy locos, desde ladridos y silbidos hasta quejidos y llantos, lo que le ha valido el apodo chino de «pez infantil». Desafortunadamente, los chinos también lo consideran un manjar y lo utilizan en la medicina tradicional.

50. Ranas de cristal o centrolénidos (familia Centrolenidae)

Rana de cristal Hyalinobatrachium colymbiphyllum. Wikimedia Commons

En esta familia existen más de 150 especies de rana con una característica común: su piel es transparente y deja ver sus órganos internos. Viven en América Central principalmente. Su transparencia se cree que es un mecanismo de defensa, ya que por la noche, cuando son más activas, son muy complicadas de ver.

51. Rana Goliat gigante (Conraua goliath)

Wikimedia Commons

Hay ranas grandes, y luego está la Goliat. Puede llegar a medir más de 80 centímetros con las patas estiradas, pesar 3 kilos y dar saltos de tres metros.  Ingredientes que la convierten de forma sobrada en el anfibio anuro (el grupo de ranas y sapos) más grande que existe.

Por desgracia, su hábitat es muy reducido, entre Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón, y esto junto con su cacería para carne al ser considerado un manjar la ha puesto en peligro crítico de extinción.

52. Rana púrpura de nariz de cerdo (Nasikabatrachus bhupathi)

Wikimedia Commons

Descubierta oficialmente en 2017, esta especie también se conoce como rana púrpura de Bhupathy, vive en los Ghats de la India. Tiene una especie de pico que está diseñado para ayudarla a alimentarse de su comida favorita, las termitas.

Pasan la mayor parte del tiempo bajo tierra: solo salen a la superficie para reproducirse una vez al año, durante dos semanas durante el monzón de la India.


🦚Las aves más raras del cielo y la tierra (porque sí, no todas vuelan)


53. Hoacín (Opisthocomus hoazin)

Wikimedia Commons

También llamado hoatzín, chenchena, pava hedionda, shansho, o guacharaca de agua, pero como a nosotros nos gusta llamar por razones obvias: pájaro punk-rock.

El ave de tamaño faisán vive en la cuenca del Amazonas y el Orinoco. También se denomina ‘hediondo’ debido al olor similar al estiércol causado por su sistema digestivo único.

Sus ruidos son igual de extraños, incluyendo una extraña variedad de gemidos, graznidos, silbidos y gruñidos que a menudo se asocian con los movimientos de su cuerpo.

54. Kakapo (Strigops habroptilus)

El Kakapo. Wikipedia Commons

El loro más grande del mundo y desgraciadamente uno de los animales en mayor peligro de extinción de planeta. Los kakapos viven en Nueva Zelanda y no vuelan, debido a que en su ecosistema no tenían grandes depredadores. Sin embargo, la llegada del hombre y con él de perros, gatos y armiños, ha ido mermando su población de forma extrema.

Apenas quedan 150 individuos, la mayoría en centros de recuperación. Los kakapos pueden medir hasta 60 centímetros y pesar 4 kilos (es un lorazo) pero al no volar, su único mecanismo de defensa es quedarse quietos para camuflarse. Su recuperación es tremendamente complicada porque su hogar está desde hace siglos plagados de depredadores invasores traídos por el hombre.

55. Pájaro Bolsón o Paragüero Corbatudo (Cephalopterus penduliger)

Wikimedia Commons

Este ave, también llamado pájaro-paraguas longipéndulo, paragüero o toropisco del Pacífico y dungali, vive en las selvas tropicales de Ecuador y Colombia. Como ves, es un tipo peculiar un animal extremadamente raro. Cuenta con una ‘corbata’ o carúncula muy larga y una cresta muy prominente en los machos. Se conoce poco de ellos, pero parece claro que tienen una organización social bastante compleja regida por distintos tipos de trinos y cantos.

56. Picozapato (Balaeniceps rex)

Wikimedia Commons

Dentro de la misma orden de los pelícanos, los picozapatos, como se les llama por la forma de su pico, son unas aves extraordinarias que habitan en África tropical, y específicamente en Uganda. Debido a que habitan en grandes pantanos poco accesibles, se sabe muy poco de ellos, pero por desgracia se cree que están en peligro de extinción, con apenas unos 4.000 ejemplares en libertad.

De aspecto prehistórico y con una altura de un metro y medio, en este animal se ha registrado una práctica conocida como cainismo que puede parecer un poco macabra: al nacer, siempre de los dos único huevos que pone la madre, los hermanos se enzarzan en una pelea que acaba con el perdedor desterrado por la familia.

57. Casuario (Casuarius casuarius)

Wikimedia Commons

Los casuarios son quizá la mayor prueba viviente del nexo de unión entre las aves y los dinosaurios. Aunque existen tres especies distintas, nos centraremos en la común, también denominada Austral.

El casuario está considerado el ave más peligrosa del mundo por sus enormes patas y su agresividad. Son individuos que suelen vivir de forma solitaria en las selvas de Nueva Guinea y el norte de Australia. Aunque de normal suelen medir entre 1,40 y 1,60 metros y tener un peso de unos 55 kilos (lo que ya es de por sí), se han catalogado especímenes más grandes.

 

Si te ha interesado puedes compartirlo:

¿Te ha gustado lo que has leído?

Recibe nuestras historias en tu mail:

He leído y acepto los términos y condiciones

Si no tienes tiempo para leer, recibe en tu e-mail más noticias e historias de Yotura.com. Recibirás como máximo un mail a la semana, y es completamente gratis.