Nuevas especies animales descubiertas recientemente: una lista increíble

Durante las últimas décadas el mundo se ha visto cada vez más afectado por la pérdida de numerosas especies extintas sumamente valiosas e irreemplazables. Sin embargo, el planeta Tierra sigue sorprendiéndonos regalándonos nuevas especies descubiertas a pesar de tan lamentables pérdidas. Y con cada nuevo descubrimiento los expertos esperan que esta vez sí logremos preservar las maravillas que nos brinda la naturaleza.

Según un estudio presentado en el año 2011, el 86% de las especies en la Tierra y el 91% de las especies oceánicas aún no han sido identificadas todavía, por lo cual los investigadores se encuentran constantemente en viajes a remotos lugares y regiones desconocidas en pos del descubrimiento de nuevos especímenes. Eso sí, también hay informes que aseguran que esto puede no ser del todo bueno. Lo explicamos: si cada vez descubrimos nuevas especies es porque el ser humano cada vez penetra en más ecosistemas, hay menos biodiversidad, y por lo tanto estos últimos animales descubiertos son más fáciles de ‘encontrar’.

QUIZÁ TE INTERESE: Los animales más raros (pero reales) del mundo: Lista completa + TOP 10🐙

Cada año se descubren de media entre 50 y 100 nuevas especies (en 2019, por ejemplo, la Academia de las Ciencias de California, una de las instituciones que actualiza este listado junto con el IISE de la Universidad Estatal de Nueva York, catalogó 71 nuevos). Por ello aquí presentaremos una lista con los animales más increíbles descubiertos recientemente a lo largo de la última década:

Los últimos animales descubiertos en 2020

Tortuga mata mata Chelus orinocensis

Las extrañas tortugas mata mata no están solas. Hasta ahora, se había asumido que el género Chelus (como se las clasifica) sólo contenía una única especie. La especie recién descrita habita en las cuencas de los ríos Negro y Orinoco, mientras que la especie conocida como Chelus fimbriata vive en la cuenca del río Amazonas. Esta nueva especie de tortuga carnívora parece por su caparazón una roca, pero es por una buena razón.

Escondida en el barro bajo el agua, esto animales de hasta 53 centímetros de largo parecen rocas cubiertas de algas. Pero cuando un animal de presa se acerca, la tortuga lo succiona abriendo de repente su gran boca y se lo traga entero.

Eurythenes plasticus: la especie descubierta con plástico en su interior

Eurythenes plasticus
Eurythenes plasticus. WWF

Este pequeño anfípodo y su descubrimiento causó revuelo como te explicamos aquí porque fue la primera criatura cuyo primer espécimen catalogado se encontró ya con plástico en su interior. Una buena prueba de la contaminación a la que sometemos a nuestros mares.

Tiburones sierra Kaja y Anna (Pliotrema kajae y Pliotrema annae)

A comienzos de este año los científicos han identificado dos nuevas especies de tiburón sierra que viven en las profundidades del Océano Índico Occidental. Se caracterizan porque tienen morros distintivos llenos de dientes y bigotes o antenas parecidos a los de los peces gato que les ayudan a detectar a sus presas. Ambos se suman se suman a la otra única especie hallada hasta la fecha de tiburón sierra, el P. warreni.

Uno de ellos, Pliotrema annae, fue descubierto tras ser capturado por pescadores en Zanzíbar, mientras que los hocicos de la otra especie, conocida como Pliotrema kajae, fueron recogidos en Madagascar, con otros especímenes encontrados posteriormente en colecciones de museos.

Tiburones que caminan sobre sus aletas

En total se descubrieron en una expedición en Australia y Nueva Guinea 4 nuevas posibles especies, aún pendientes de catalogación texonómica completa. Aunque te los puedes imaginar como salidos de una película de terror, los investigadores dicen que estos peces, que han evolucionado para utilizar sus aletas para caminar en la tierra o en aguas poco profundas, son en realidad adorables.

Todos los tiburones caminantes pertenecen al género Hemiscyllium, que han evolucionado para tener éxito en su ambiente único de arrecifes de coral y cazan durante las mareas bajas.

Los animales más increíbles descubiertos en la última década

El Pez de Wakanda (Cirrhilabrus wakanda) -2019

El Cirrhilabrus wakandatrata o conocido comúnmente como “Pez Wakanda” es un pez de brillantes escamas de color púrpura, el cual fue bautizado en honor a Wakanda, el hogar ficticio de Black Panther, personaje de Marvel. Y es que este pequeño pez cuenta con escamas de color morado oscuro, colocadas en un patrón de eslabones de cadena, que recordaron a los científicos el traje de alta tecnología que usaba el famoso superhéroe Black Panther.

El orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis) – 2017

Descubierto en 2017, el orangután de Tapanuli ha sido proclamado como la séptima especie de gran simio conocida y también la más rara del mundo. Sin embargo, en la actualidad solo quedan unos 800 especímenes y se encuentran amenazados por la caza y la constante pérdida de su hábitat. Vamos, que por desgracia su descubrimiento -mejor dicho la constatación de que representaba una especie propia de orangután- y al momento pasó a las listas de especies en peligro crítico de extinción de la UICN.

Las pruebas genéticas sugieren que mientras que las especies de organgutanes del norte de Sumatra y Borneo se separaron hace unos 674 mil años, esta especie del sur de Sumatra (en la región de Tapanuli que le da nombre) se separó mucho antes, hace unos 3,38 millones de años. Tan pronto como se determinó la importancia de esta población aislada, se reveló el gran simio más amenazado del mundo. Su tamaño es similar al de otros orangutanes, con hembras de menos de 1,21 m (4 pies) de altura y machos de menos de 1,53 m (5 pies).

Epimeria quasimodo – 2017

Aquí hay una nueva especie cuyo nombre podría resultarnos familiar. Este anfípodo, de unos 50 mm de longitud, Epimeria quasimodo, se llama así por el personaje de Victor Hugo, Quasimodo el jorobado, en referencia a su espalda algo jorobada. Es una de las 26 nuevas especies de anfípodos del género Epimeria del Océano Antártico con increíbles espinas y colores vivos. El número de especies, y sus extraordinarias estructuras morfológicas y colores, hacen del género Epimeria un icono del Océano Austral que incluye tanto depredadores de natación libre como alimentadores de filtro sésiles.

El género es abundante en las aguas glaciales que circulan al sur del Frente Polar y sus adornos de cresta recuerdan a los dragones mitológicos. Cuando se publicó un tratamiento del género en 2007, muchos investigadores asumieron que la especie era bastante conocida.

El escarabajo que cabalga hormigas (Nymphister kronaueri) -2017

Nymphister kronaueri es un pequeño escarabajo que vive entre las hormigas. Con cerca de 1,5 mm de longitud, 16 de ellas podrían alinearse de cabeza a cola en el espacio de una pulgada (2,5 cm). Pero su historia es mucho mejor. Viven exclusivamente entre una especie de hormiga soldado, la Eciton mexicanum. Las hormigas huéspedes, como otras hormigas soldado, no construyen nidos permanentes pero son nómadas.

Aunque el escarabajo puede moverse y alimentarse mientras la colonia anfitriona está parada, debe hacer el viaje con las hormigas cuando se desplazan a un nuevo lugar. El cuerpo del escarabajo es del tamaño, forma y color precisos del abdomen de una hormiga obrera. El escarabajo usa sus partes bucales para agarrar la parte delgada del abdomen del huésped y agarrarse, dejando que la hormiga haga el viaje.

Pez caracol de las Marianas (Pseudoliparis swirei) – 2017

En el oscuro abismo de la Fosa de las Marianas en el Pacífico occidental se encuentra el punto más profundo de los océanos del mundo y el pez de mayor profundidad jamás descubierto con profundidad verificada. Un gran número de la nueva especie fue atraído por trampas cebadas con caballa. Pseudoliparis swirei es un pequeño pez parecido a un renacuajo que mide poco más de cuatro pulgadas de longitud (112 mm), pero parece ser el depredador superior de su comunidad bentónica en el fondo de este mar particularmente profundo. Fue capturado a profundidades de entre 7.000 y 8.000 metros.

Se grabó un pez en la cámara a una profundidad aún mayor, a casi 8.143 metros, pero no se recuperó y no se pudo confirmar que fuera la misma especie. P. swirei pertenece a la familia de los peces caracol, Liparidae.

Escarabajo de tierra troglobítico (Xuedytes bellus) – 2017

Los escarabajos que se adaptan a la vida en la oscuridad permanente de las cuevas a menudo se parecen entre sí en toda una serie de características, entre ellas un cuerpo compacto, apéndices muy alargados, similares a los de las arañas, y la pérdida de las alas de vuelo, los ojos y la pigmentación. Esos escarabajos troglobianos son un excelente ejemplo de evolución convergente, es decir, de especies no relacionadas que evolucionan con atributos similares como adaptaciones a fuerzas de selección similares.

Esta nueva especie de escarabajo troglobítico de tierra de China, de menos de media pulgada de longitud (unos 9 mm), llama la atención por el dramático alargamiento de su cabeza y su protórax, el segmento del cuerpo situado inmediatamente detrás de la cabeza al que se unen el primer par de patas. Xuedytes bellus fue descubierta en una cueva en Du’an, Provincia de Guangxi, China.

Mono titi Zogue Zogue o de cola de fuego – 2017

En 2017 fue encontrado en la selva amazónica el mono titi de cola de fuego, sumándose así a otras 381 nuevas especies que han sido descubiertas en este paraíso de la biodiversidad durante los últimos 2 años (sumando plantas y animales), según un informe de WWF. Aún sigue pendiente de un nombre científico acordado.

Rata gigante Vangunu (Uromys vika) – 2015

Durante muchos años, los habitantes de las Islan Salomón habían hablado acerca de la existencia de la rata gigante Vangunu. Sin embargo, no fue hasta el 2015 cuando una rata gigante cayó de un árbol recién cortado, que se comprobó la existencia de esta rata de 2 libras que come coco, cuando un guardaparques atrapó al espécimen que había intentado huir en una veloz carrera. Dos años después, en 2017, fue catalogada oficialmente.

Desde entonces se ha convertido en una especie recién descubierta que preocupa a los  expertos en cuanto a su supervivencia, debido a que no parecen haber muchos especímenes de la rata gigante Vangunu, sin contar que también por una razón desconocida, su mortalidad suele ser alta.

Dragón cornudo del árbol de Phuket (Acanthosaura phuketensis) – 2015

Se trata de un lagarto arbóreo con cuernos el cual fue descubierto en Phuket, Tailandia. El dragón del árbol cornudo de Phuket puede verse un tanto amenazante para algunos, mas los expertos se encuentran preocupados por él ya que se halla amenazado por la pérdida de su hábitat y por quienes lo cazan para venderlo como mascota.

El olinguito (Bassaricyon neblina) – 2014

El olinguito se trata del primer carnívoro descubierto en el hemisferio occidental desde la década de 1970. Su hallazgo se dio en el 2014 en el área cerca de Mindo, Valle de Tandayapa, Ecuador. Los primeros ejemplares fueron etiquetados como olingos, una especie similar, mas los olinguitos quienes son más pequeños que un mapache, viven a una elevación mucho mayor que los olingos. Por suerte para ellos, son muy complicados de ver.

El anfibio Paedophryne amauensis – 2012

Este anfibio es el vertebrado más pequeño del mundo. Fue encontrada en 2009 y catalogado en 2012 en los bosques tropicales del sur de Papua en Nueva Guinea. La Paedophryne amaneuensis es una rana tan pequeña que cabe en una mano como si fuese una moneda de diez centavos, llegando a medir un promedio de tan solo unos 7.7 milímetros de largo. Esta rana sobrevive comiendo pequeños invertebrados como los ácaros.

Delfín rosado Araguaia (Inia araguaiaensis) – 2014

En 2010 los científicos descubrieron una nueva especie de delfín rosado en la Amazonia en el río que le da nombre, el Araguaia. Su existencia fue comprobada a través de pruebas de ADN en la cuenca del río Araguaia, en la Amazonía. Se trataba de la primera especie de delfín de río descubierta en más de un siglo, uno cetáceos muy extraños y en peligro de extinción.

Caracol de tierra abovedado o transparente (Zospeum tholussum) – 2013

El caracol de tierra abovedado o como también es conocido por su nombre científico, caracol Zospeum tholussum, fue fotografiado en uno de los sistemas de cuevas más profundos del mundo en Croacia.

Esta nueva especie de caracol vive a 980 metros (3.200 pies) bajo tierra en el sistema de cuevas Lukina Jama-Trojama. En este profundo lugar no hay ninguna clase luz por lo cual este pequeño caracol no tiene necesidad alguna de ver para poder desplazarse.

Si te ha interesado puedes compartirlo:

¿Te ha gustado lo que has leído?

Recibe nuestras historias en tu mail:

He leído y acepto los términos y condiciones

Si no tienes tiempo para leer, recibe en tu e-mail más noticias e historias de Yotura.com. Recibirás como máximo un mail a la semana, y es completamente gratis.