‘Fridays for Future’: el movimiento que une a la juventud en defensa del Planeta, explicado

El pasado mes de diciembre de 2018, durante la Cumbre por el Clima COP24 de Katowice, Polonia, la voz de una joven sueca que entonces tenía 15 años irrumpió entre un montón del mensajes buenistas. Su nombre era Greta Thunberg, y lanzaba un mensaje que dejaba la cosas muy claras: se había acabado el tiempo de hablar de «esperanza» al buscar medidas contra el Cambio Climático, tocaba hablar de «miedo» a sus consecuencias. Un nuevo movimiento surgió de ese discurso llamado ‘Fridays for Future’ y ‘Youth For Climate’, que buscaba movilizar a los más jóvenes ante la inacción de los dirigentes, debido a que somos los jóvenes los que vamos a padecer de verdad los efectos del cambio climático.

Durante este mes de febrero de 2019, el movimiento, que en España y América Latina se ha llamado Juventud por el Clima, ha comenzado a hacer acto de presencia. Los más jóvenes se manifiestan haciendo huelga en sus escuelas, institutos y universidades. Desde adolescentes, incluso niños, que representan el cambio en la concienciación. Aquí te vamos a explicar en qué consiste este movimiento, qué es, y qué pide.

Greta Thunberg: la creadora del movimiento ‘Fridays for Future’

Como decimos, Thunberg, una chica con síndrome de Asperger, fue quien comenzó a ampliar este mensaje después de que desde el verano de 2018 comenzara a faltar a clase cada viernes para hacer una sentada frente al parlamento sueco. Su popularidad fue a más en Katowice, donde expresó el discurso que te dejamos a continuación:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yotura: Animales y Ecología🌵 (@yoturamag) el

 

«No quiero que tengas esperanza, quiero que entres en pánico. Quiero que sientas el miedo que siento todos los días y luego quiero que actúes». Greta Thunberg

Sus palabras cambiaban el plácido discurso de la esperanza y atacaba incluso el llamado ‘desarrollo sostenible’ para hablar de miedo. Del miedo de que las catástrofes naturales vayan a más y que los más jóvenes no tengamos un Planeta sano debido a que los dirigentes actuales están más enrevesados en buscar acuerdos de consenso que actuar con fuerza contra el calentamiento global.

Su voz aparecía en plena cumbre de Katowice, donde se quería poner en negro sobre blanco los acuerdos de París, cumbre que ya había cumplido tres años sin medidas efectivas y con la noticia de la salida de Estados Unidos del acuerdo. Era el reflejo claro de que la burocracia impide muchas veces tomar medidas efectivas, y una juventud cansada empezaba a cabrearse.

El movimiento Juventud por el Clima en América Latina y España

El mensaje de Thunberg fue calando, con manifestaciones en los países nórdicos y centroeuropeos. Cada viernes, poco a poco, más estudiantes fueron haciendo huelga en protesta. En España, tres estudiantes de la ciudad de Girona comenzaron en enero a hacer sentadas frente a los edificios del gobierno, un movimiento que se ha extendido después a otras ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, al mismo tiempo que en América Latina las protestas, siempre pacíficas, han ido ganando fuerza también en Argentina, Chile, o México.

Qué pide el movimiento ‘Fridays for Future’

Lo que busca este movimiento está muy claro: medidas prácticas y urgentes de los gobiernos de los países para combatir los efectos del Cambio Climático. Como ejemplo, el comentado retraso en la entrada en vigor de los celebrados Acuerdos de París, que no se pondrán en marcha hasta 2020.

Juventud por el Clima reclama, en resumen, que los Gobiernos declaren una Emergencia Climática.

La fuerza de Fridays for Future se mide en gran parte en que esta vez es la juventud la que, de forma muy temprana (repetimos, hay incluso niño que no han llegado a la adolescencia) son los que han tomado la voz. No quieren heredar un Planeta enfermo por culpa de sus generaciones predecesoras.

juventud_por_el_clima_logo
Logo del movimiento Juventud por el Clima: Fridays for Future.

En ello hay algo de lucha intergeneracional, pero sobre todo hay un convencimiento: estamos cargándonos la Tierra y no hay un Planeta B. Es hora de cambiar los mensajes positivos por el miedo, que puede ayudar mucho más a movilizar a todo el mundo.

15 de marzo, gran huelga: En busca de un 15-M climático

El primer punto marcado en el calendario de este movimiento tendrá lugar el próximo 15 de marzo, en lo que se quiere que sea la primera gran Huelga Climática de la Historia. En España, el 15-M tiene un peso especial porque recuerda a las movilizaciones del 15 de mayo de 2011, cuando en ese caso, en plena crisis económica, los jóvenes iniciaron acampadas en varias ciudades pidiendo soluciones.

Cómo difundir el movimiento ‘Fridays for Future’

Por el momento las redes sociales están siendo el gran difusor de esta nueva ola. En redes como Twitter o Instagram hay hashtags dedicados a ello, entre los que destacan:

#juventudporelclima  #porelclima  #fridaysforfuture  #viernesporelclima #viernesporelfuturo  #15mclimático #15mporelclima  #youth4climate  #SchoolStrikeForClimate#fridays4future

Además de sumarte a las huelgas, en estas redes encontrarás perfiles de comités que se han creado en distintas ciudades para saber dónde será la próxima concentración.

Seguiremos informando desde Yotura de este movimiento.

Imagen vía @juventudxclima

Si te ha interesado puedes compartirlo:

¿Te ha gustado lo que has leído?

Recibe nuestras historias en tu mail:

He leído y acepto los términos y condiciones

Si no tienes tiempo para leer, recibe en tu e-mail más noticias e historias de Yotura.com. Recibirás como máximo un mail a la semana, y es completamente gratis.