Netflix ha cambiado en gran medida la forma en la que consumimos series y películas, pero no solo eso, también ha traído consigo un auge y una difusión mucho mayor de los documentales.
La plataforma de streaming ha firmado acuerdos de colaboración con la BBC y otras cadenas reconocidas por su capacidad de plasmar la vida salvaje y la naturaleza, e incluso en 2019 se lanzó a grabar una de sus grandes producciones documentales con el título Nuestro Planeta.
Por eso hemos querido hacer una selección de los mejores documentales sobre vida animal, naturaleza, ecología y medio ambiente que a día de hoy podemos encontrar en la plataforma. Los hemos dividido en dos grandes grupos: el primero centrado en vida animal y naturaleza, y el segundo vinculado al ecologismo y el activismo por los derechos de los animales. Vamos allá:
Nota: lista actualizada en marzo de 2020 con documentales disponibles en Netflix España.
Los mejores documentales sobre naturaleza y vida animal en Netflix
Nuestro Planeta / Our Planet (2019)
Netflix fichó al mítico David Attenborough para crear esta, su propia serie de documentales. Muy al estilo ‘Planet Earth’ que el propio Attenborough había convertido en hitos del cine documental en la BBC, pero añadiendo un foco especial sobre el Cambio Climático. La alta definición de las tomas y los rodajes durante varios años por más de 50 países apuntan esta calidad. Y por cierto, Penélope Cruz pone su voz en la versión doblada al español de España, mientras que Salma Hayek se encarga del doblaje de la versión latina.
Nota Yotura: 8/10
Virunga (2014)
El primer gran documental participado por Netflix que dio nombre a la plataforma. Nos cuenta la entrega de un grupo de guardias de el parque nacional de Virunga, en el Congo, en medio de la guerra y la caza furtiva para que sobrevivan los últimos gorilas de montaña.
Nota Yotura: 9/10
Un plantea absurdo (2020)
Una novedad en Netflix. Esta serie documental nos narra de forma muy divertida la vida y obra de algunos de los animales más raros del mundo y también de algunos comportamientos disparatados. Muy recomendable para pasar un rato agradable.
Terra (2015)
Este documental francés dirigido por Yann Arthus-Bertrand recibió muy buenas críticas, y es una de las piezas fundamentales de Netflix en la materia. Terra nos trasmite cómo la vida se abre paso en la naturaleza desde los líquenes hasta los grandes bosques, pasando por todo tipo de vida animal, con un mensaje también ecológico muy claro sobre la relación del ser humano con el medio ambiente.
Nota Yotura: 8/10
La Tierra de noche / Night on Earth (2020)
Utilizando cámaras de última generación, esta mini-serie nos permite adentrarnos durante seis capítulos en el mundo de la noche. ¿Qué ocurre en la sabana una vez que el sol se va? ¿Y en las grandes selvas? Sin duda alguna un acercamiento imposible de ver hace unos años y que nos deja imágenes del todo espectaculares. Otra producción propia de Netflix que demuestra su apuesta en la materia.
Nota Yotura: 8/10
Amigos caninos / Dogs (2018)
A través de seis historias, esta serie documental original de Netflix nos permite descubrir hasta dónde llegan los vínculos entre humanos y perros: desde la Guerra de Siria hasta el inquebrantable compañero de un pescador. Si tienes perro, seguro que vas a acabar llorando de emoción. Si no lo tienes, probablemente también.
Nota Yotura:7/10
Jane (2017)
Una mirada a través de numerosos material inédito a la vida de la primatóloga Jane Goodall, tanto desde el punto de vista de su investigación hasta su vida personal. Un gran retrato para conocer a una gran persona.
Nota Yotura: 7/10
Bailando con pájaros (2019)
Llega el turno de los amantes de la ornitología. Bailando con pájaros hace un repaso a los principales y espectaculares métodos de apareamiento que utilizan las aves. Un recorrido contado de forma muy divertida, que en su versión en español está narrado por José Luis Gil (Aquí no hay quién viva).
Nota Yotura: 7/10
Pajareros (2019)
¿Querías más? Pues toma dos tazas. Esta vez con una historia muy especial, ya que narra la colaboración en la observación y preservación de aves en la frontera entre Estados Unidos y México. Una historia muy humana con las aves en el centro.
Nota Yotura: 7/10
Las series ’72 animales…’
Esta entretenida serie hace un repaso por los animales más peligrosos de cada continente y también los 72 animales ‘más monos’. Muy entretenida para pasar el rato y aprender. La serie comenzó siendo producida por ABC Australia pero ahora Netflix ha comprado los derechos para seguir estrenando capítulos de la misma.
Nota Yotura: 6/10
En busca del coral (2017)
Jeff Orlowski es el creador de este documental, que en este caso es casi un meta-documental. Cuenta los intentos de un documentalista, un amante de los corales y numerosos biólogos por filmar la decoloración de los corales, un proceso muy complicado técnicamente pero realmente innovador. El documental está narrado de una forma que engancha.
Nota Yotura: 7/10
America Wild: Parques naturales / National Park Adventure (2016)
Un recorrido en un solo gran documental con la voz de Robert Redford en su versión original.
Nota Yotura: 6/10
Documentales sobre ecologismo y derechos de los animales también disponibles en Netflix
Mission Blue (2014)
El documental sigue la vida y obra de la Dra. Sylvia Earle, oceanógrafa referencia mundial en el análisis de cómo la contaminación humana está alterando los mares. Un recorrido para percatarse de cómo accidentes petroleros y sobre todo el plástico está alterando la vida marina. Muy recomendable.
Nota Yotura: 8/10
Cómo cambiar el mundo (2015)
La historia de la creación de Greenpeace en los años 60 y 70 y las idas y venidas de sus fundadores, una historia que también contamos aquí en el origen de la historia de la ONG.
Nota Yotura: 6/10
Born to be free (2016)
Una investigación de gran calado sobre el tráfico ilegal de mamíferos marinos: belugas y otros cetáceos que aunque parezca complicado, son fruto de una red de tráfico completamente impúdica.
Nota Yotura: 7/10
La caza del marfil (2016)
Como imaginarás, la lucha por perseguir la caza furtiva y el tráfico ilegal de marfil de los elefantes. Un documental austríaco donde sus creadores llegan incluso a infiltrarse en una red de tráfico.
Nota Yotura: 7/10
Un océano de plástico (2009)
Documental de hace ya más de una década que entonces ya hablaba de los problemas del plástico, tema que aunque llevaba décadas ahí, no se ha comenzado a hablar de él hasta ahora a nivel mainstream. Lo malo, que la situación ha empeorado desde entonces. Lo bueno, que da una idea de lo fastidiado que estaba ya todo hace ya años.
Nota Yotura: 6/10
Chasing Ice (2012)
El fotógrafo de ‘National Geographic’ James Balog una vez no pensó que el Cambio Climático fuera para tanto, pero lógicamente se convenció de ello. Tanto, que aquí se dedica con técnicas time-lapse a captar cómo se van notando sus efectos en el Ártico.
Nota Yotura: 6/10
Tyke Elephant Outlaw / La vida de Tyke (2015)
En 1994, una elefanta de circo revoluciona la vida de Honolulu por un triste suceso. A partir de ahí, se abrirá un fuerte debate sobre el uso de animales en los circos y otros espectáculos y el papel del ser humano al privarlos de libertad. Una historia conmovedora y fascinante.
Diego, la tortuga ‘gigoló’ que con más de 800 hijos ha salvado a su especie de la extinción
Rebel Whopper: ¿Es realmente vegana o vegetariana la hamburguesa vegetal de Burger King?
La gran mentira de las bolsas de plástico ‘biodegradables’ del supermercado
Qué es más sostenible: comprar latas, botellas de plástico o cristal