¿Podemos sacar a pasear a nuestros perros durante la cuarentena por el Coronavirus?

El Coronavirus COVID-19 sigue expandiéndose por todo el mundo, y en particular estos últimos días por Europa. Para intentar frenar la curva de contagio, en España el Gobierno ha puesto en marcha el Estado de Alarma y ha restringido la movilidad de los ciudadanos para todo aquello que no sea de primera necesidad.

Con esta situación, y tras la aprobación por decreto, durante al menos 15 días todos los ciudadanos deberán hacer lo posible por permanecer en sus casas. De hecho, la población está obligada a quedarse en casa salvo en unos casos muy concretos, como ir a comprar comida, asistir al trabajo o acudir en ayuda de una persona dependiente. La mayoría de establecimientos estarán cerrados excepto los que proveen de bienes y servicios básicos, y la Policía puede detener y multar a las personas que estén circulando por la calle si no es por una causa justificada.

Así las cosas, y con la mayoría de la población en casa, han comenzado a darse las primeras multas a personas que por ejemplo salían a correr o hacer deporte a la calle. Pero, ¿podemos salir de casa para pasear a nuestros perros u otras mascotas?

La respuesta es que sí, aunque con algunas salvedades. Ah, y por cierto, las autoridades sanitarias se han cansado de repetir que no hay evidencias de que los perros u otras mascotas comunes puedan ser portadores, trasmitan o padezcan el Coronavirus COVID-19.

Pasear a tu perro durante la cuarentena está permitido: pero solo una persona junto al animal

Aunque en un principio la normativa no recogía en sí mismo el paseo o atención a mascotas, finalmente el Gobierno lo ha dejado bastante claro: sí que se puede pasear a las mascotas. Está recogido bajo el supuesto de “Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada”.

Esta es la posibilidad más abierta que deja la Ley para salir a la calle, y en ella, según expuso el propio Presidente Pedro Sánchez en su comparecencia para explicar las medidas, se recoge «pasear al perro», según llegó a decir hasta en tres ocasiones.

Para más información, la Dirección General de Derechos Animales ha difundido un par de trípticos que resumen algunos condicionantes para pasear al perro estos días en España. El más importante, que los canes deberán ser paseados por una única persona. No vale el paseo en familia.

Estos son las condiciones o recomendaciones para pasear a tu perro sin exponerte a ser multado:

  • Deben ser paseos cortos, solo para cubrir necesidades
  • Como marca la norma, los paseos deben ser individuales, por una única persona con el perro
  • Sin contacto con otros animales o personas
  • Lleva botella de agua con detergente para limpiar la orina, además de bolsas para los excrementos
  • Prioriza horarios de menor afluencia
Recomendaciones sobre Coronavirus y perros.
Recomendaciones sobre Coronavirus y perros. D.G. de Derechos de los Animales, Gobierno de España

También dan algunas recomendaciones extra de higiene, como:

  • Lavar las manos tras los paseos
  • Desinfectar con gel desinfectante las almohadillas o cola del animal con suavidad
  • Limpiar las herramientas de paseo (correas, arneses…) si lo va a pasear más de una persona para evitar contagios

Y si estás contagiado del COVID-19, también hay normas concretas a seguir para pasear a tu perro:

  • Se recomienda dejar el cuidado del animal a otra persona si es posible
  • Cambiar los utensilios del paseo cuando se cede el animal a otra persona
  • Usa mascarilla también al bajar a pasear con tu perro. Esto también es recomendable si presentas síntomas.

Otras medidas sobre animales relacionadas con el Coronavirus

Con respecto a las mascotas y el resto de animales no-humanos, el Gobierno también ha permitido que las tiendas que provean de alimento para mascotas sigan abiertas. Había duda sobre los centros veterinarios, que no se recogían expresamente en el Decreto, pero según el Colegio de Veterinarios estos seguirán prestando servicio para labores que no sean de urgencia.

Por último, el Gobierno también ha aclarado que se seguirá permitiendo alimentar a animales en protectoras y a colonias felinas, siempre siguiendo las normas recomendadas y priorizando horarios de poca afluencia.

Si te ha interesado puedes compartirlo:

¿Te ha gustado lo que has leído?

Recibe nuestras historias en tu mail:

He leído y acepto los términos y condiciones

Si no tienes tiempo para leer, recibe en tu e-mail más noticias e historias de Yotura.com. Recibirás como máximo un mail a la semana, y es completamente gratis.