Qué es más sostenible: comprar latas, botellas de plástico o cristal

El reciclaje de envases es uno de los mayores retos para contaminar menos en nuestro día a día. Según los datos oficiales, en países como España cada ciudadano genera más de 450 kilos de basura y residuos al año, de lo que una parte muy importante (en concreto el 15% de lo que se recicla) son envases de plástico, latas y similares.

De hecho en tu casa al reciclar seguro que habrás notado que el cubo donde guardas los plásticos siempre se llena mucho más rápido que los del orgánico o el papel o el vidrio. Y es en cierto modo normal, porque una gran parte de nuestra compra va envuelta en plástico, la mayoría de las veces -por no decir todas- innecesario.

Para ayudarte a hacer tu compra más sostenible en Yotura hemos recopilado algunos datos sobre qué contamina menos y qué es más fácil reciclar entre los distintos envases. Ponemos a prueba a las latas de aluminio, las botellas de plástico, los envases de vidrio, y los briks o tetra briks con sus distintos tipos. Seguro que ya sabes que hay un perdedor claro en esta terna, pero vamos a ver qué puede ser más ecológico.

Botellas de plástico, claramente lo más contaminante

Todos sabemos que el plástico es uno de los enemigos número uno de la naturaleza por lo complicado y muchas veces imposible que es reciclarlo y los miles de años que puede permanecer en el ecosistema sin degradarse. No uses plástico siempre que puedas.

Solo existe un tipo de plástico que ahora mismo se pueda reciclar con cierta seguridad, aunque implica un coste de energía y monetario importante. Es el PET, el que usan las botellas de plástico o de refrescos.

Ha habido avances. Por ejemplo Coca-cola decidió reducir 4 mm el tamaño del tapón y de la boca de sus botellas, y con ello se logró ahorrar 26.500 kilos de plástico al año en España, y también tiene intención de que a futuro todo el PET que use sea reciclado. Pero lo dicho, son la peor opción de todas todas.

Briks y Tetra Briks o Tetrapaks

Pese a su apariencia de cartón, los briks y sus variantes con los que compramos zumos y leche están compuestos de varias capas que tiene aluminio o plástico en distintas cantidades. Esto hace que el coste de separarlos sea importante, no solo económico, sino también a nivel energético, lo que también implica más recursos. Si puedes, intenta dejar de usarlos o consumirlos lo menos posible.

Lata de aluminio o acero

Lo más habitual de nuevo para refrescos y cervezas. Pero hay un problema. El aluminio puede llegar a ser reciclado casi al 100% como el acero, pero algunas latas incluyen una capa de plástico interior muy fina que hace que su coste de separación (de nuevo en recursos energéticos) aumente. Aquí puedes ver un vídeo que demuestra lo que decimos sobre el ‘plástico secreto’ de las latas de metal.

Vidrio, la mejor opción

El vidrio es la mejor opción posible, por lo tanto. Y eso a pesar de que también procede de un recurso finito (los minerales que se usan para crearlo), pero es lo mejor que tenemos. Sabemos que su uso puede ser más pesado pero también acarrear menos coste por su reutilización, que además es mucho más seguro que las de las botellas de plástico, las cuales van descomponiéndose poco a poco en los líquidos que contienen tras varios usos.

Si vives en un país donde existe una buena política de devolución de envases para el consumidor (no es el caso de España) tiene un motivo más para hacerlo. Hay muchos estados donde el establecimiento devuelve una pequeña cantidad de dinero al cliente que devuelve un casco de vidrio para que pueda ser reutilizado. Pero lo dicho, si nos lees desde España, aquí no está esa opción aunque se ha planteado alguna vez y hace unas décadas era lo habitual.

Consejo final: cuanto el envase sea más grande, mejor

Eso sí, hay un asunto final que es importante apuntar. Cuando hablamos de envases, siempre, ante cualquier material, es mejor comprar el más grande. Los envases pequeños requieren un gran gasto de recursos para una cantidades muy pequeñas. Así que ya sabes, ve a lo grande.

Si te ha interesado puedes compartirlo:

¿Te ha gustado lo que has leído?

Recibe nuestras historias en tu mail:

He leído y acepto los términos y condiciones

Si no tienes tiempo para leer, recibe en tu e-mail más noticias e historias de Yotura.com. Recibirás como máximo un mail a la semana, y es completamente gratis.