Qué es el ‘Welfare Washing’: la mala práctica de la que acusa la ONG Equalia a Mercadona por usar huevos de gallinas ponedores enjauladas

Mercadona es el supermercado con mayor cuota de mercado en España. Una compañía que ha crecido de manera enorme en los últimos años, ya que solo la suya se aproxima a la del resto de cadenas de alimentación juntas. Por eso, la forma en la que trata a los animales es muy importante.

En el caso de las gallinas ponedoras, según la ONG Equalia, parece que este trato no es el mejor, puesto que acusan a esta marca de hacer welfare washing o «blanqueo de bienestar animal» en nuestro idioma.

¿Qué es el welfare washing?

Este término se usa en el caso de las empresas que no cumplen sus compromisos, o bien si no son trasparentes al 100%, como ocurre con la famosa cadena de supermercados valenciana, que está presente en todas nuestras ciudades.

Es la primera empresa española a la que se le aplica la etiqueta, y la razón es que está comercializando productos que provienen de más de dos millones de gallinas enjauladas y hacinadas.

Además, esto es aún más grave cuando en países como Suiza, Alemania o Austria las jaulas ya se han prohibido para las gallinas destinadas a poner huevos, convirtiendo a nuestro país en el mayor productor de animales de granja enjaulados de toda la UE.

La primera cumbre de la OWA, celebrada en Madrid

El anuncio por parte de Equalia viene porque ha sido la anfitriona de la reunión de la Open Wing Alliance (OWA), que se ha celebrado en Madrid entre el 28 y el 30 de marzo.

La OWA es una coalición mundial que está formada por alrededor de un centenar de organizaciones, y cuyo objetivo es acabar con el mal trato que se les da a los pollos en todo el mundo.

Han celebrado la I Cumbre Europea y en ella se ha hablado de la prohibición de las jaulas de cría de animales de consumo en 2027, un objetivo sobre el que ya han avanzado muchas empresas, pero que Mercadona aún no ha alcanzado.

Campaña de sensibilización en Valencia

Con el fin de presionar un poco al gigante de la alimentación, Equalia ha creado una campaña en Valencia, en donde la empresa tiene su sede central, que incluye un camión informativo que recorrerá la ciudad y la instalación de pantallas publicitarias.

Julia Elizalde, la mánager de campañas de Equalia ONG, ha hecho declaraciones comentando que buscan la seguridad alimentaria y el bienestar animal, de manera que hacen seguimiento a empresas que no cumplen con las promesas del buen trato a los animales.

Es importante que los consumidores sepan cómo se crían las gallinas que ponen los huevos que consumen, más cuando hay muchas empresas que ya no las mantienen en jaulas y cuyos huevos tienen precios similares, o incluso inferiores.

Como compradores podemos hacer mucho, ya que nuestras decisiones a la hora de comprar son las que consiguen que las compañías lleven a cabo acciones para realizar cambios, así que, si nos preocupa el bienestar de las gallinas ponedoras ahora podemos sumarnos a la lucha de Equalia y reclamar a Mercadona que mejore sus condiciones de vida.

Cómo saber si los huevos que compramos son de gallinas criadas fuera de jaulas

Para conocer la procedencia de un huevo y cómo han sido tratadas las gallinas conviene fijarse en el primer número del código con el que vienen marcado. Todos los huevos con código 3 (el primer número que aparece en la serie impresa en la cáscara) provienen de gallinas que pasan toda su vida en jaulas.

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, en España, más de 35 millones de gallinas son forzadas a vivir en jaulas. Cada ave dispone de un espacio solo ligeramente superior al de un folio de papel.

Las jaulas en producción de huevos están totalmente prohibidas en Suiza, Luxemburgo y Austria. En Alemania, estarán prohibidas a partir de 2025. En Eslovaquia a partir de 2030. En otros países europeos como Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda o Bélgica, menos del 40% de su producción proviene de aves enjauladas.

En España, el 77% de las gallinas ponedoras, equivalente a 35 millones de aves, son mantenidas en jaulas, una realidad que deberíamos cambiar.

Si te ha interesado puedes compartirlo:

¿Te ha gustado lo que has leído?

Recibe nuestras historias en tu mail:

He leído y acepto los términos y condiciones

Si no tienes tiempo para leer, recibe en tu e-mail más noticias e historias de Yotura.com. Recibirás como máximo un mail a la semana, y es completamente gratis.