‘Primavera Silenciosa’: el libro que lanzó el movimiento ecologista y que recuerda la Huelga Mundial por el Clima

Desde hace unos meses, los jóvenes y estudiantes de todo el mundo están lanzando un mensaje claro a los gobiernos: existe una emergencia climática provocada por el Calentamiento Global ante la que no se están tomando las medidas adecuadas.

Este 20 de septiembre de 2019 se ha convocado una Huelga Escolar Climática a la que están convocados todos los estudiantes. La fecha coincide con el inicio de una nueva Cumbre por el Clima que tendrá lugar a partir del día 23 en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas. Una semana después, el 27 de septiembre, hay otra convocatoria, ahora para la que promete ser la primera gran Huelga Climática Mundial, a la que están llamados todos los sectores de la población.

Como seguramente ya sepas, el origen de estas movilizaciones tiene nombre propio. Greta Thunberg, una adolescente sueca que comenzó en el verano de 2018 a hacer huelga en clase en el que era el verano más caluroso que había vivido jamás su país. De ahí salieron los movimientos #FridaysForFuture y también Juventud por el Clima, que fueron extendiendo estas protestas.

¿Pero y la Huelga Mundial por el Clima, por qué se hace el 27 de septiembre? La fecha se ha elegido porque ese día es el aniversario de la publicación de Primavera Silenciosa (Silent Spring en inglés), un ensayo que vio la luz ese día de 1962 escrito por Rachel L. Carson y que es para muchos el disparador de la conciencia ambientalista y ecologista moderna.

La primera gran Huelga Global por el Clima se celebra este 27 de septiembre, en el aniversario de la publicación de ‘Primavera Silenciosa’, el libro que inició la conciencia ecologista en el foco de todos hace más de 50 años.

Primavera Silenciosa, Silent Spring. Rachel Carson
Primavera Silenciosa, Silent Spring. Rachel Carson

Carson, una mujer estadounidense formada como bióloga marina, denunciaba en su libro cómo el uso masivo de los pesticidas e insecticidas en el campo estaban afectando a los seres vivos, especialmente a las aves (de ahí lo de Primavera Silenciosa). Su libro fue tildado por muchos de alarmista y exagerado, pero con el tiempo consiguió que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos revisara qué sustancias químicas se estaban usando, llegando a prohibir el DDT, compuesto que hoy sabemos que es altamente contaminante y perjudicial.

Después, el libro y su mensaje, tras llamar la atención de la administración Kennedy, ayudaría a sentar las bases de la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA), que hoy sigue siendo el principal organismo de control medioambiental en el país de las barras y estrellas.

Primavera silenciosa, o un mundo sin el cantar de los pájaros

Primavera Silenciosa fue elegido en 2006 como uno de los principales libros de divulgación más influyentes por Discovery, y realmente lo fue.

En sus páginas, combinando divulgación científica con otros capítulos alegóricos ficcionados, Rachel Carson describía un mundo donde los animales habían ido a la baja debido a los efectos de los químicos en el mundo agrario. Lógicamente esta mujer se enfrentó a la poderosa industria química, pero el mensaje derivó en las primeras manifestaciones ecologistas y que por primera vez calara cierta preocupación por el medio ambiente.

SI TE INTERESA, PUEDES CONSEGUIR EN ESTE ENLACE ‘PRIMAVERA SILENCIOSA’

Hablemos un poco de su autora. Carson era originaria de la zona rural de Pensilvania, y había crecido con un entusiasmo por la naturaleza solo comparable a su amor por la escritura y la poesía. Los folletos educativos que escribió para FWS, así como sus libros publicados y artículos de revistas, se caracterizaron por una investigación meticulosa y una evocación poética a la par. Así, fue ganando fama como divulgadora gracias a varios libros, aunque ninguno todavía excesivamente beligerante.

El DDT, un pesticida usado en la Segunda Guerra Mundial y la agricultura

Ahora hablemos del DDT, el principal villano ecológico al que se dirigía. El DDT, era el pesticida más poderoso y dañino que el mundo había conocido hasta entonces. A diferencia de la mayoría de los pesticidas, cuya efectividad se limita a destruir uno o dos tipos de insectos, el DDT fue capaz de matar cientos de diferentes tipos a la vez. Desarrollado en 1939, se distinguió por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial, limpiando las islas del Pacífico Sur de los insectos causantes de malaria para las tropas estadounidenses mientras se usaba como un efectivo polvo de limpieza en Europa. Su inventor, o mejor dicho quien descubrió sus cualidades como insecticida, por cierto, fue galardonado con el Premio Nobel.

Cuando el DDT estuvo disponible para uso civil en 1945, solo unas pocas personas expresaron dudas sobre este nuevo compuesto milagroso. Uno fue el escritor de la naturaleza Edwin Way Teale, quien advirtió: «Un aerosol tan indiscriminado como el DDT puede alterar la economía de la naturaleza tanto como una revolución trastorna la economía social. El noventa por ciento de todos los insectos son buenos, y si los matan, las cosas se van de kilter de inmediato». La otra fue Carson, quien escribió a la publicación Reader’s Digest  para proponer un artículo sobre una serie de pruebas sobre DDT que se realizaban no lejos de donde ella vivía, en Maryland. La revista rechazó la idea.

De ser renegado a remover conciencias: así cambió el libro el ambientalismo

Rachel Carson. Wikimedia
Rachel Carson. Wikimedia

En 1958, el interés de Carson por escribir sobre los peligros del DDT se reavivó cuando recibió una carta de un amigo en Massachusetts lamentando las gran mortandad de pájaros que habían ocurrido en su entorno como resultado de las pulverizaciones de DDT. Y se puso manos a la obra.

Silent Spring tomó a Carson cuatro años en escribirlo. Describió meticulosamente cómo el DDT entró en la cadena alimentaria y se acumuló en los tejidos grasos de los animales, incluidos los seres humanos, y causó cáncer y daño genético. Una sola aplicación en un cultivo, escribió, mató a los insectos durante semanas y meses, no solo a los insectos objetivo, sino a muchos más, y permanecía de forma tóxica en el medio ambiente incluso después de que se diluyera con la lluvia. Carson concluía que el DDT y otros pesticidas habían dañado irrevocablemente a los animales y habían contaminado el suministro de alimentos del mundo.

El capítulo más inquietante y famoso del libro, titulado «Una fábula para el mañana», representaba un pueblo estadounidense sin nombre en un futuro cercano donde toda la vida, desde peces hasta pájaros, pasando por muchos humanos, había sido «silenciada» por los efectos del DDT.

Finalmente pudo publicar su libro por capítulos en The New Yorker, y después en edición completa. Las críticas fueron enormes, pero el mensaje caló hasta el punto de llegar a la administración. Aunque no se lo pusieron fácil. Monsanto por ejemplo publicó y distribuyó 5.000 copias de un folleto a modo de réplica que parodiaba Silent Spring titulado ‘The Desolate Year’, en el que relata la devastación y las molestias de un mundo donde la hambruna, las enfermedades y los insectos se habían vuelto incontrolables porque los pesticidas químicos habían sido prohibidos.

Pero como decimos la semilla ya estaba plantada. Muchos científicos eminentes se levantaron en su defensa, y cuando el presidente John F. Kennedy ordenó al Comité Asesor de Ciencias del Presidente que examinara los problemas que planteó el libro, salió a la luz un informe que daba la luz tanto a Silent Spring como a su autora. Como resultado, el DDT quedó bajo supervisión gubernamental y finalmente fue prohibido. El debate público pasó rápidamente de si los pesticidas eran peligrosos hacia cuáles no lo eran.

Sin embargo, el legado más importante de  Silent Spring fue una nueva conciencia pública de que la naturaleza era vulnerable a la intervención humana. Carson había hecho una propuesta radical: que, en ocasiones, el progreso tecnológico está tan fundamentalmente en desacuerdo con los procesos naturales que debe reducirse o al menos mirarse con lupa.

El 27 de septiembre de 2019, más de 50 años después, miles de personas en todo el mundo saldrán a la calle por la Huelga Climática Global. Seguramente una herencia de la conciencia que creó Carson, quien murió a los 56 años debido a un cáncer de mama antes de que toda la legislación que impulsó su libro se concretara del todo.

Si te ha interesado puedes compartirlo:

¿Te ha gustado lo que has leído?

Recibe nuestras historias en tu mail:

He leído y acepto los términos y condiciones

Si no tienes tiempo para leer, recibe en tu e-mail más noticias e historias de Yotura.com. Recibirás como máximo un mail a la semana, y es completamente gratis.