Joaquín Phoenix se ha metido a la crítica en el bolsillo gracias a su interpretación descarnada en ‘Joker’. El actor es para muchos un claro candidato al Oscar por su forma de meterse en la piel del villano de Batman, en una película que ha roto moldes en el panorama del cine de superhéroes. Sin embargo, más allá de su trabajo actoral, Joaquín Phoenix también merece una mención especial por su continuo trabajo en defensa de los Derechos de los Animales.
Phoenix (nacido en Puerto Rico en 1974) ha prestado numerosas veces su rostro para impulsar campañas de organizaciones animalistas, además de ser un conocido vegano.
Su posicionamiento sobre estas cuestiones viene desde su infancia, según contó a Vanity Fair. La familia de los Phoenix (cuyo apellido original era Botton, antes de cambiárselo sus padres) tiene una historia peculiar. Sus padres, de origen irlandés y judío, se unieron con sus hijos a una religión llamada La Familia Internacional, lo que les hizo moverse durante varios años como misioneros recorriendo América Latina.
Con el paso de los años, la Familia Internacional acabó convirtiéndose en una secta que fue prohibida en Estados Unidos por una serie de escándalos sexuales de su líder. La familia de Phoenix, en medio de este desengaño, volvió a Estados Unidos para instalarse en Florida, donde cambiaron sus apellidos.
Los Phoenix, una familia vegana al completo
Sin embargo, más allá de la polémica de la organización de la que fueron acólitos un tiempo, sus viajes por distintos países sirvieron a los Phoenix y los hermanos de Joaquín -el también actor y fallecido River y otros tres hermanos- para tener una fuerte conciencia sobre el trato a los animales.
En concreto el actor del Joker recordaba que toda la familia comenzó a practicar el veganismo cuando, viajando en un pesquero de Miami a Venezuela vieron cómo se pescaban miles de peces voladores que, al llegar al barco, eran clavados sobre unos pinchos. Así lo recordaba el propio actor:
“Mis hermanos y yo observábamos cómo los peces voladores saltaban del agua, y los pescadores los arrojaban violentamente contra clavos que había en la pared de la embarcación. Tengo un vívido recuerdo de la cara de mi madre completamente sin palabras cuando le gritamos: ¿Por qué no nos dijiste que así se conseguía el pescado que nos comemos? Recuerdo que las lágrimas le corrían por la cara… No sabía qué decir”
Tras este incidente, toda la familia decidió pasar a llevar una dieta vegana. Durante los años 80 y 90, su hermano River, entonces más conocido que Joaquín, pasó a protagonizar varias campañas en favor de los derechos de los animales, cuando aún muy poca gente hablaba de ello. Ese testigo fue después tomado por su hermano.
Phoenix ha colaborado desde entonces prestando su rostro a varias campañas de la organización PETA, denunciando el uso de pieles animales, el maltrato en granjas o la existencia de centros de cría de cachorros por su piel en China y, de forma más reciente este mes de septiembre, con un gran anuncio en el que se podía leer: «Todos somos animales».
Puso voz al desgarrador documental ‘Earthlings’
Pero seguramente el mayor valor divulgativo que ha hecho Joaquín Phoenix por la defensa de los animales ha sido apoyar y poner su rostro también para algunos documentales. El más importante sin duda alguna es Earthlings, un documental de 2005 dirigido por Shaun Monson al que Phoenix puso su voz como narrador.
En Earthlings se muestra, por medio de varias investigaciones y cámaras ocultas en granjas peleteras y mataderos, cómo se trata a los animales por el beneficio del ser humano. El documental está hoy disponible de forma gratuita en multitud de plataformas, convirtiéndose en uno de los referentes de concienciación, aunque avisamos de que las imágenes son tan duras como el trato que se les reserva a los pobres animales a los que se trata.

Su voz ayudó a que una pieza audiovisual sin apenas financiación tuviera exposición internacional, y de forma más reciente, también ha producido para Netflix el documental What the Health, sobre los problemas que genera el consumo de carne roja y la carne procesada.
A este respecto Phoenix también ha hablado sin cortapisas:
“No entiendo cómo puedes presenciar cómo tratan a los animales en los mataderos y no verte afectado por eso. Pero ciertamente, también el efecto que tiene en nuestro medio ambiente es devastador. Entonces realmente es para mí esta lucha una de las cosas más importantes de mi vida»
Phoenix también se ha dejado ver últimamente en alguna vigilia con cerdos que iban a ser enviados al matadero en Los Angeles, manteniendo su compromiso incluso cuando, en estas fechas, todo el mundo está pendiente del hombre que ha dado vida al Joker.
Si quieres conocer más historias sobre animales y defensa de la naturaleza, recuerda que puedes seguirnos en Instagram, Facebook o Twitter o unirte de forma gratuita a la Newsletter Salvaje de Yotura.
Legalizar el compostaje con restos humanos: una propuesta no tan descabellada
¿Camello o Dromedario?: Animales que confundimos y cómo diferenciarlos
Los koalas de Nueva Gales del Sur se extinguirán en 2050 de no hacer nada
Aquí está la lista sobre animales raros más grande que encontrarás en internet