La Unión Europea vuelve a posicionarse como el principal grupo de Estados que impulsa la lucha por el medio ambiente. Esta semana el Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría -560 votos a favor, 35 en contra, 28 abstenciones- la prohibición de la venta de varios productos de plástico de un solo uso a partir de 2021. Platos, cubiertos, pajitas o bastoncillos de los oídos desaparecerán así de los supermercados.
El acuerdo, que ahora se irá aplicando a cada estado miembro y que cada uno adaptará dentro de unas normas principales, veta así los 10 productos de plástico de un solo uso que más acaban en el mar provocando problemas de contaminación y daños irreparables a la fauna marina, según ha informado la UE. Además, también se proponen objetivos de reciclaje y reducción del uso de otros plásticos como bolsas y envases, y se hará que empresas como tabacaleras, fabricantes de toallitas o compresas informen en sus productos de cómo reciclarlos bien y el impacto medioambiental que tienen.
En las siguientes líneas vamos a intentar explicar las claves de la medida, qué se prohíbe exactamente y qué no, y la letra pequeña del acuerdo.
Platos, cubiertos, pajitas… Qué prohíbe exactamente la nueva directiva
El foco se ha puesto en una decena de tipos de productos, los cuales son:
- Cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas y palillos o agitadores de plástico como los que dan con el café para llevar)
- Platos de plástico
- Pajitas
- Bastoncillos de algodón para los oídos
- Recipientes alimentarios de poliestireno expandido (las típicas cajas de plástico blanco)
- Tazas para bebidas de poliestireno expandido (los mismos vasos de plástico blanco habituales para bebidas calientes)
- Vasos hechos de poliestireno expandido (más de lo mismo)
- Los productos de plástico oxodegradable (por ejemplo las bolsas de plástico supuestamente degradables, pero que en realidad no lo son tanto).
Con ello la UE dice poner coto a los productos de un solo uso que más acaban en el mar. Si nos atenemos a las estadística, los plásticos desechables suponen el 70% de la contaminación de los océanos. Ir de picnic o celebrar algo y usar cubiertos y enseres de ‘usar y tirar’ está siendo realmente malo para el planeta.
La letra pequeña: Algunos vasos y las botellas y bolsas de plástico se salvan de la prohibición
Aunque la directiva es un paso enorme hacia la conservación y la reducción de residuos, también salva a algunos plásticos de la prohibición. Eso sí, todos ellos serán objeto, supuestamente, de campañas para reducirlos.
Se han prohibido todos los elementos de plástico «que cuentan con alternativas» degradables y sostenibles, pero no todos los de un solo uso
Si nos atenemos a las palabras de la UE, se han prohibido todos los elementos de plástico «que cuentan con alternativas» degradables y sostenibles. No se nombra en concreto a los vasos de PET, aunque sí a los poliestireno expandido, y puede que aquí sea cada estado miembro el que ponga sus límites.
También se salvan las botellas de PET (las de refrescos y agua habituales), las bolsas -aunque la UE ya prohibió que fueran gratis, lo que ha reducido su uso- o los tuppers y envoltorios como los envases de snacks
¿Qué se hará con ellos? La UE prevé en la misma normativa aumentar las exigencias de reciclaje: En 2025 el 25% del plástico de las botellas deberá ser reciclado, porcentaje que debe aumentar hasta el 30% en 2030. Además se quiere que en 2029 el sistema de reciclaje sea capaz de recuperar el 90% de las botellas (77% para 2025) y la introducción de requisitos de diseño para que los tapones vayas unidos a las botellas.
Otro aspecto importante es que se impondrá a industrias como tabacaleras (por las colillas), fabricantes de toallitas de WC o materias higiénico y envases que expliquen en sus productos mejor de qué están hechos y qué impacto tienen esos residuos en el medio ambiente.
El cambio además de sostenible y necesario, es rentable. Con ello la UE calcula que se ahorrarán unos 22.000 millones de euros en problemas medioambientales de aquí a 2030. Casi nada.
Imagen vía Wikimedia Commons
Rebel Whopper: ¿Es realmente vegana o vegetariana la hamburguesa vegetal de Burger King?
Así (de mal) funciona el mercado de derechos de emisión: el gran fracaso de la COP25
Estos son los países que más contaminan del mundo por sus emisiones de CO2
¿Por qué los gatos no rugen como otros felinos pero sí maúllan y ronronean?